Convention anual de TESOL
Karen Muckey & Francesca Lambert
Convention anual de TESOL. El viaje y la llegada:
Salimos de Sevilla entusiasmados por conocer Salamanca. Es todo un privilegio dar una conferencia en una ciudad tan espectacular.
La ubicación (universidad):
La conferencia de TESOL tuvo lugar en la Facultad de Filología de la histórica Universidad de Salamanca, que cuenta con más de ocho siglos de antigüedad y que se ubica en el centro de la ciudad
El recibimiento fue vibrante: había una gran cantidad de profesores, nacionales e internacionales, que asistieron al evento, así como figuras de renombre del mundo de la educación y los idiomas.
El ambiente del lugar:
Los asistentes llegaban con mucha expectación y entusiasmo y la conferencia contaba con patrocinadores de las distintas ramas que conforman la educación en idiomas.
Asimismo, tuvimos la suerte de contar con una amplia sala para nuestra ponencia y, para nuestro asombro, hicimos lleno total e incluso tuvieron que añadir más asientos para los asistentes.
Al finalizar, la gente siguió mostrando interés y se acercaron a compartir sus dudas y opiniones. Para nosotros fue una experiencia de lo más enriquecedora y queremos aprovechar la ocasión para agradecer a la organización por el trato y su gran labor en hacer más accesible la enseñanza de los idiomas.
Karen Muckey

Sobre la charla:
La magia se puede crear y nosotros, como profesores, tenemos que provocarla.
En este taller, pondré un gran énfasis en cómo tenemos que conseguir la atención en clase a través de actividades encadenadas mediante técnicas de enseñanza que utilizaremos para que los alumnos consigan un mejor conocimiento y una independencia a través del proceso de aprendizaje.
Me gustaría llamar la atención acerca de la importancia de la motivación en clase. Tras investigar este asunto, opino con firmeza que si conseguimos motivar a los alumnos, estos aprenderán más, retendrán más y disfrutarán del proceso de aprendizaje. Por este motivo, la primera parte de mi taller se titula “Magic Tips, Magic Tricks!” ("¡Consejos Mágicos, Trucos Mágicos!") , con la que se orienta destacando la importancia de las rutinas para YL, cómo implementar y mantener un sistema de disciplina en clase y cómo podemos crear una buena relación para ayudar activamente a involucrar a nuestros alumnos, aumentar la motivación y lograr el éxito de los alumnos.
En la segunda parte de mi taller animo a los profesores a seguir una programación estructurada y, además, responderemos estas tres preguntas que pueden surgirnos: "¿Cómo enseño esto?, ¿Qué estoy enseñando? y ¿Cómo lo entenderán mis alumnos?". Después hablaremos de los seis pasos que sigo cuando realizo la programación: crear interés, visualizar la gramática o el vocabulario en contexto y practicar el vocabulario o la gramática poniéndolos en práctica de manera controlada, semicontrolada o libremente junto con una destreza (comprensión lectora, escritura, comprensión auditiva o expresión oral).
En la tercera parte del taller, presentaré actividades divididas en las cuatro principales destrezas de enseñanza de un idioma extranjero:
1. Expresión oral (speaking), actividades comunicativas y juegos.
2. Juegos de redacción (writing).
3. Comprensión lectora (reading) y auditiva (listening): cuentacuentos, ilustraciones y canciones.
Francesca Lambert
